Este es mi mapa mental del Capitulo 2 del Manual de AutoCAD, como notarán no es una hoja de rota folio, esto se debe a que no tengo cámara con que tomar la foto a una lamina, así que opte por hacerlo en hoja normal y escanearlo, como bien dicen se trabaja con lo que se tiene.
Explicaciones aparte en el represente las distintas partes que conforman la pantalla o interfaz de AutoCAD. Empezando por la Barra de Menús, (File, Edit, View, Insert, etc.) muy parecida a la de la suite Microsoft Office, que sirve para las acciones de edición, guardado, apertura, creación, etc. de archivos.
Continuando con el centro de controles, que es es una paleta o espacio especial que muestra los botones y controles asociados a un espacio de trabajo basado en una tarea. Es decir permiten realizar diversas acciones con respecto al archivo que editamos, o creamos, así como la inserción de cierto patrón o elemento a nuestro trabajo.
Finalmente pero no por eso menos importante tenemos a lo que se conoce como la Barra de Herramientas, es decir la barra que se emplea para iniciar comandos, mostrar barras de herramientas desplegables y mostrar información de herramientas. En ella encontramos comandos tan básicos, como lo son guardar, abrir, e incluso en que forma trabajamos ya sea 3D o 2D.
Conclusión
AutoCAD es un programa tan complejo como útil, conocer las partes que integran su interfaz nos permitirán familiarizarnos con el y por ende trabajar con mayor rapidez…
¡Así casi lo olvido no olviden dejar sus comentarios!
0 comentarios:
Publicar un comentario